NADA PARA FESTEJAR
Por: Luis Di Francesco
"El Estado del Vaticano tiene una densidad papal de 2 Papas por kilómetro cuadrado."
Esta es una demostración por el absurdo de como estadísticas matemáticamente correctas llevan a resultados incongruentes cuando están mal planteadas.
Mentira 1.
Inflación de 1,5/1,6%.
El INDEC del gobierno calcula la inflación ( IPC.Índice de precios al consumidor) en base a una canasta de consumos varios. El resultado es estadísticamente correcto, la falacia está en como pondera porcentualmente cada grupo de consumos en el IPC.
Estas son las ponderaciones en el cálculo actual:
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas – 23,7%
2. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles – 13,8%
3. Transporte – 12,9%
4. Restaurantes y hoteles – 9,5%
5. Salud – 8,5%
6. Equipamiento y mantenimiento del hogar – 6,1%
7. Prendas de vestir y calzado – 5,6%
8. Recreación y cultura – 4,8%
9. Educación – 4,5%
10. Bienes y servicios diversos – 3,6%
11. Bebidas alcohólicas y tabaco – 3,1%
12. Comunicaciones – 2,8%
El desfasaje con la realidad de la mayoría de los Argentinos se basa en la poca ponderación que tienen los dos primeros puntos. Alimentos y bebidas representan en la realidad de la mayoría de los hogares mas del 40 % de sus consumos.
Lo mismo sucede con vivienda y tarifas. Las tarifas mas vivienda en familias que alquilan (el IPC no considera los alquileres) también excede el 40% de los consumos populares que se completa con el 13% en transporte y el 2,8 en comunicaciones
(telefonía celular)
Ninguno de los otros ocho consumos considerados son habituales en los hogares que están por debajo o en el límite de la linea de pobreza.
Para dar un ejemplo, si alimentos y tarifas aumentan un diez por ciento y los otros consumos no aumentan, la inflación del INDEC será del 3,75 % mientras que la inflación real de la mayoría de los Argentinos será cercana al 10%.
Este método de medición no es de este gobierno, se usa hace años y debería ser actualizado para que refleje la realidad de consumos de la mayoría de los hogares del país. Estos porcentuales de los diferentes consumos de la canasta serían aproximadamente demostrativos de los consumos de nuestra sociedad de hace 15 años, cuando las clases populares también consumían vestimenta, cultura, esparcimiento, etc. Pero es descarado usarlo, como lo hace este gobierno, como demostrativo de una inflación ficticia, sin hacer las aclaraciones pertinentes acerca de su desfasaje con la realidad, que queda evidenciada cuando vas al super o al chino.
Este gobierno justifica todas las penurias que le causa al pueblo, hambre, falta de acceso a la salud, salarios deprimidos, etc...considerando suficiente razón de ser el echo de mantener una inflación baja y un superavit fiscal.
Parte de esa inflación baja es por haber generado en el país una situación que podríamos llamar "la tranquilidad de los cementerios", en base a salarios y jubilaciones deprimidos con la resultante caída del consumo que lleva 16 meses consecutivos. La otra parte es un dibujo valiéndose de un método de medición que ya podemos decir que es falso.
Ilustra la nota foto de la actual ministra de represión Patricia Bullrich criticando desde su banca la inflación del último gobierno de Cristina Kirchner, inferior a la que hoy tiene y festeja este gobierno. No está demás recordar que ese índice de inflación durante el gobierno de CFK era simultaneo con paritarias libres, salarios acompañando la inflación, tarifas subsidiadas y un Estado presente en matería de salud, educación, etc.
En próximas notas hablaremos de otras mentiras de este gobierno que padecemos. El superavit fiscal, caída de la pobreza, actividad económica y consumo.
Publicar un comentario for "NADA PARA FESTEJAR "
Publicar un comentario