LA INDUSTRIA ARGENTINA SIGUE POR DEBAJO DEL 60% DE USO DE CAPACIDAD INSTALADA
El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en febrero en 58,6%, según informó el INDEC. El dato muestra un estancamiento respecto de enero y apenas una leve mejora interanual en comparación con el bajo registro del mismo mes de 2024, cuando comenzaba el ajuste económico del gobierno de Javier Milei. En contraste con administraciones anteriores, la caída es notable: en febrero de 2023, la industria funcionaba al 65% de su capacidad.
Los sectores que superaron el promedio general fueron refinación del petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%), industrias metálicas básicas (67,3%), productos químicos (63,4%) y alimentos y bebidas (62,4%), con una mayor actividad en la molienda de oleaginosas y la producción de bebidas. Por debajo del promedio se ubicaron ramas como productos minerales no metálicos, automotriz, edición e impresión, textiles, plásticos, caucho y metalmecánica, esta última con un uso del 44%.
La apertura a las importaciones comienza a impactar en sectores intensivos en empleo como el textil, que ya perdió uno de cada tres puestos de trabajo en el último año. La Federación de Industrias Textiles Argentinas advirtió sobre una competencia desigual, mientras que la Unión Industrial Argentina cuestionó la eliminación de regulaciones para importar bienes usados sin abordar previamente los problemas estructurales de competitividad. La industria textil emplea a más de 540.000 personas y la metalmecánica a más de 300.000.
Publicar un comentario for "LA INDUSTRIA ARGENTINA SIGUE POR DEBAJO DEL 60% DE USO DE CAPACIDAD INSTALADA"
Publicar un comentario