FUERTE ESCALADA DE PRECIOS TRAS LA DEVALUACIÓN Y EL ACUERDO CON EL FMI

PRECIOS


Tras la eliminación del cepo cambiario y el reciente acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, múltiples sectores económicos comenzaron a aplicar aumentos de precios que oscilan entre el 3 y el 10 por ciento. La suba del dólar oficial a 1230 pesos generó un ajuste generalizado en alimentos, productos de limpieza, textiles, cemento, autos y papel, mientras algunas empresas adoptan contratos abiertos ante posibles nuevas subas de la divisa. Supermercados y cadenas de consumo masivo intentan contener las listas, pero admiten dificultades para frenar los incrementos.

En alimentos y consumo básico, firmas como Softys, Bunge y Molino Cañuelas enviaron listas con aumentos del 9 por ciento, mientras que Coca-Cola y otras compañías del rubro bebidas aplicaron subas en torno al 10 por ciento, especialmente en canales como kioscos. La industria del vino y de la cerveza también anticipa posibles ajustes, aunque enfrenta restricciones por la caída en ventas. Desde el sector supermercadista advierten que, a pesar de intentos por resistir los aumentos, las listas se siguen recibiendo con incrementos considerables.

El impacto también se siente en la industria y la construcción. Cemento, hierro, textiles y autos mostraron subas de entre el 3 y el 10 por ciento, según la Unión Industrial Argentina y la Cámara de la Construcción. En automotrices como Volkswagen ya se verificaron aumentos del 4 por ciento en algunos modelos. La Asociación de Industriales Metalúrgicos inició un relevamiento nacional para medir el efecto del encarecimiento de insumos importados, una preocupación creciente en todos los sectores productivos.

 

Publicar un comentario for "FUERTE ESCALADA DE PRECIOS TRAS LA DEVALUACIÓN Y EL ACUERDO CON EL FMI"