ELECCIONES PROVINCIALES EN SEPTIEMBRE: KICILLOF DESDOBLA Y EL PERONISMO REABRE DEFINICIONES

KICILLOF


Con la convocatoria a elecciones provinciales para el 7 de septiembre, Axel Kicillof oficializó el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, marcando un movimiento estratégico en medio de un clima político complejo. La decisión, respaldada en la necesidad de evitar problemas institucionales por la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, también responde a una tensión no resuelta: el liderazgo dentro del peronismo bonaerense, donde aún resuena con fuerza la figura de Cristina Fernández de Kirchner.

Aunque Kicillof ha demostrado capacidad de gestión y un liderazgo creciente, su camino fue posible —y sigue sostenido— en gran parte por la estructura política y simbólica que construyó Cristina. Fue ella quien, con su decisión en 2019, habilitó su candidatura a gobernador, y quien continúa siendo una referencia insoslayable dentro del peronismo. La falta de un respaldo explícito del gobernador a su candidatura al frente del PJ nacional no pasó desapercibida en algunos sectores del kirchnerismo, que lo acusan de falta de reconocimiento político hacia quien fue clave en su ascenso.

En este contexto, el desdoblamiento no solo busca garantizar la transparencia del proceso electoral, sino que también expone una interna que está lejos de cerrarse. La provincia de Buenos Aires sigue siendo el principal bastión del peronismo, y la conducción de ese espacio es tan disputada como estratégica. En medio de un gobierno nacional con un fuerte impacto social negativo y una coyuntura internacional incierta, el peronismo bonaerense deberá resolver cómo equilibra la renovación con el respeto a una conducción histórica que, para muchos, aún sigue siendo Cristina.

 

Publicar un comentario for "ELECCIONES PROVINCIALES EN SEPTIEMBRE: KICILLOF DESDOBLA Y EL PERONISMO REABRE DEFINICIONES"