ARGENTINA, A LA DERIVA ANTE LA TORMENTA FINANCIERA GLOBAL

CRASH ECONOMICO



En medio de una creciente crisis económica global provocada por una guerra comercial liderada por Estados Unidos, los mercados argentinos sufrieron fuertes impactos. El dólar blue alcanzó los 1345 pesos, mientras que las cotizaciones financieras treparon por encima de los 1360. Los bonos soberanos se desplomaron, el riesgo país se acercó a los 1000 puntos y las reservas del Banco Central cayeron nuevamente, acumulando una pérdida de 318 millones de dólares en un solo día.

La ausencia de medidas por parte del gobierno nacional profundizó la sensación de incertidumbre. Tras una visita a Estados Unidos sin resultados concretos ni respaldo político, el presidente Javier Milei se limitó a un escueto tuit sobre el superávit fiscal, sin abordar el deterioro financiero ni las consecuencias locales de la inestabilidad internacional. Mientras tanto, los precios de los principales productos exportables como la soja, el maíz y los hidrocarburos también se ven amenazados por la desaceleración global, comprometiendo aún más la estrategia económica del oficialismo.

El escenario internacional plantea un cambio de reglas en el comercio mundial que encuentra a la 
Argentina sin defensas económicas, producto de una política de apertura irrestricta y retirada del Estado. Sin herramientas de contención ni planificación frente a choques externos, la economía nacional queda expuesta a mayores niveles de recesión, inflación y endeudamiento, en un contexto en el que el acuerdo con el FMI también podría enfrentar demoras e incertidumbre.

 

Publicar un comentario for "ARGENTINA, A LA DERIVA ANTE LA TORMENTA FINANCIERA GLOBAL"