INVESTIGACIÓN EN ESTADOS UNIDOS POR $LIBRA INCREMENTA LA PRESIÓN SOBRE EL GOBIERNO ARGENTINO
Desde el oficialismo, la estrategia ha sido minimizar la situación y evitar pronunciamientos públicos sobre el tema. Sin embargo, medios como Forbes y The New York Times han señalado la magnitud de la operación, estimando pérdidas de hasta 250 millones de dólares y denunciando presuntos pedidos de sobornos a cambio de reuniones con el presidente. En el plano judicial, el caso avanza en tribunales de Estados Unidos, con demandas en Manhattan, Washington, Florida y Los Ángeles, además de investigaciones abiertas por el FBI y el Departamento de Justicia.
A nivel nacional, el Congreso ha abordado la cuestión en la Comisión de Comunicaciones e Informática, aunque con escasa participación de legisladores oficialistas y aliados. La diputada Julia Strada sostuvo que el tuit de Milei fue clave en la estafa, señalando que la criptomoneda no existía en el mercado antes de su publicación. En tanto, la causa judicial en Comodoro Py avanza lentamente, sin medidas concretas como el congelamiento de fondos o peritajes informáticos. Mientras el gobierno argentino mantiene su postura de desestimar el caso, el desarrollo de las investigaciones en el exterior podría traer nuevas complicaciones.
Publicar un comentario for "INVESTIGACIÓN EN ESTADOS UNIDOS POR $LIBRA INCREMENTA LA PRESIÓN SOBRE EL GOBIERNO ARGENTINO"
Publicar un comentario