GREMIOS DENUNCIAN QUE LA INFLACIÓN OFICIAL NO REFLEJA LOS AUMENTOS REALES

BILLETERA VACIA POCAS COMPRAS



Una treintena de sindicatos de la CGT y la CTA cuestionaron los índices de inflación difundidos por el Gobierno y pidieron modificar la metodología de medición. A través de un comunicado, aseguraron que los datos oficiales “no son ciertos” y que existe un desfasaje del 15% entre los números publicados y el impacto real en los salarios.

Entre los gremios firmantes se encuentran la Asociación Bancaria, ATE, Fesprosa, CICOP, Luz y Fuerza, Judiciales y Sipreba. Sostienen que el índice del 2,2% registrado en enero no refleja el incremento efectivo de los bienes y servicios, lo que genera una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Además, señalaron que el salario mínimo actual es menos de un tercio de lo necesario para cubrir los gastos básicos de una familia tipo.

Los sindicatos exigen una actualización en la medición de la inflación, argumentando que el método vigente está desactualizado y no refleja la realidad económica. También advirtieron que la pérdida del poder de compra en los últimos años ha sido del 50%, pese a las paritarias, y remarcaron la necesidad de generar cambios para evitar que el deterioro salarial continúe.

Publicar un comentario for "GREMIOS DENUNCIAN QUE LA INFLACIÓN OFICIAL NO REFLEJA LOS AUMENTOS REALES"