EE.UU. RESTABLECE ARANCELES AL ALUMINIO Y ACERO: ARGENTINA, ENTRE LOS AFECTADOS

EMPRESAS ARGENTINAS DE ALUMINIO



El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, restableció un arancel del 25% a la importación de aluminio y acero desde cualquier origen. La medida anula los acuerdos bilaterales alcanzados tras la suba arancelaria de 2018, afectando a países como Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Argentina. En la proclama firmada por Trump, se menciona a Argentina como uno de los responsables de un supuesto daño a la industria norteamericana, justificando así la decisión enmarcada en su política proteccionista.

Empresas argentinas como Aluar, Acindar, Ternium y Tenaris deberán afrontar el impacto de la medida, lo que empuja al gobierno de Javier Milei a buscar una renegociación, pese a su postura de mínima intervención estatal en materia comercial. Expertos señalan que la cercanía ideológica entre Milei y Trump no evitó la implementación de esta política, y que será clave fortalecer vínculos con otros países para mitigar el impacto.

La decisión de Washington generó reacciones inmediatas a nivel global. La Unión Europea y Canadá anunciaron posibles represalias comerciales, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió sobre "contramedidas firmes y proporcionadas". En 2018, Trump aplicó una medida similar, pero en aquel entonces las negociaciones bilaterales redujeron el impacto en varios países, salvo en China, que resultó el principal afectado.

 

Publicar un comentario for "EE.UU. RESTABLECE ARANCELES AL ALUMINIO Y ACERO: ARGENTINA, ENTRE LOS AFECTADOS"