ARGENTINA ANUNCIA SU SALIDA DE LA OMS Y GENERA PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO
Desde la Fundación Soberanía Sanitaria señalaron que la desvinculación podría afectar iniciativas clave en enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud materno-infantil, salud mental y vacunación. A su vez, el exministro de Salud Daniel Gollan destacó la importancia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que opera en vínculo con la OMS y facilita la compra de medicamentos y vacunas a precios accesibles.
En paralelo, el Gobierno dejó trascender la posibilidad de denunciar al director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, por "lesa humanidad" en relación con las medidas sanitarias implementadas durante la pandemia. La decisión ha generado cuestionamientos dentro del ámbito sanitario y político, con expertos advirtiendo que el retiro de la OMS podría limitar el acceso a información epidemiológica, cooperación científica y financiamiento internacional para emergencias de salud.
Publicar un comentario for "ARGENTINA ANUNCIA SU SALIDA DE LA OMS Y GENERA PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO"
Publicar un comentario